El objetivo de este programa es formar Maestros en Docencia profesionales mediante la investigación para participar en el análisis, evaluación e intervención de la realidad educativa,

así como para indagar, sistematizar y utilizar los productos de la investigación científica, humanística y tecnológica en la construcción de respuestas a los problemas en el ámbito de la educación.

  • Identificar y solucionar problemas que se presentan en el ámbito educativo.
  • Participar en la planeación de proyectos.
  • Analizar, asesorar y concluir sobre la factibilidad de proyectos educativos de investigación.
  • Desarrollar el conocimiento necesario para promover la investigación en la docencia.
  • Conocer las estrategias para el aprovechamiento de los recursos didácticos.
.

  • Compromiso: Deben plantearse e identificarse los objetivos y ofrecer una visión de calidad para su éxito.
  • Aprendizaje permanente: Se subraya la importancia de su actualización mediante proceso de enseñanza-aprendizaje, además de actualizar su acervo bibliográfico, para la incorporación de su desarrollo.
  • Ética y respeto: La ética profesional es la norma que regula su desempeño y la hace prevalecer ante cualquier circunstancia.

  • Utilizar adecuadamente las estrategias didácticas para el logro de objetivos alcance de metas.
  • Planear, analizar, organizar, dirigir y ejecutar las estrategias didácticas para la mejora continua.
  • Desarrollar y ejecutar actividades académicas con la mayor excelencia.
  • Analizar y establecer proyectos de investigación.
  • Apoyar en áreas educativas como herramienta de información.
  • Diseñar y desarrollar programas educativos.


Conoce nuestro

Plan de estudios

1er Semestre

  • Sociología de la Educación
  • Planeación Educativa y Conformación del Sistema Educativo Nacional
  • Comunicación Educativa
  • Teoría de Grupos de Aprendizaje

2do Semestre

  • Gestión Directiva Escolar
  • Investigación Educativa
  • Problemas y Perspectivas de la Educación en México
  • Aprendizaje Constructivista

3er Semestre

  • Sociolingüística y Etnografía
  • Seminario de Investigación I
  • Modelos Educativos
  • Aprendizaje y Teoría Curricular

4to Semestre

  • Pensamiento Critico y Creativo
  • Seminario de Investigación II
  • Métodos Heurísticos de Aprendizaje
  • Evaluación del Aprendizaje y Evaluación Curricular

RVOE

Tu maestría cuenta con RVOE

El RVOE o Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios es la incorporación de un programa o plan de estudios al Sistema Educativo Nacional. Esta Maestría en Docencia cuenta con el RVOE federal numero 20121842

El RVOE te garantiza que el CEESA como una institución educativa privada cumple con los requisitos necesarios para ofrecer estudios universitarios como lo es la Maestría en Docencia.


¿Por que estudiar Maestría en Docencia?

Las personas que estudian maestrías en México son realmente pocas. De acuerdo con cifras de la OCDE, solo 1% de los mexicanos entre 25 y 64 años tiene una maestría. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista laboral, esto representa una gran área de oportunidad para todos los Licenciados que desean destacarse en su profesión. Si eres de los que está buscando Maestrías en México, pero aún no sabes cuál es tu mejor opción, aquí conocerás los 6 motivos para estudiar una Maestría en Docencia.

  • Crecimiento profesional.

Obtener un Maestría en Docencia es una puerta a nuevas y mejores oportunidades de empleo. El nivel de profesionalización y especialización que brindan los estudios de la Maestría en Docencia amplían el abanico de oportunidades laborales, por lo que se facilita el acceso a trabajos de mayor responsabilidad o jerarquía dentro de una institución educativa.

  • Mayor competitividad en el mercado.

Como te comentamos en un principio, las personas que estudian Maestrías en México son muy pocas. Por esta razón, si decides estudiar la Maestría en Docencia, formarás parte del 1% de la población que cuenta con este nivel de formación. De esta manera, tu perfil será más atractivo y tu competitividad laboral aumentará.

  • Profundización en la experiencia de enseñanza.

En México es común que las personas ingresen a la docencia sin tener la formación o preparación necesarias para dar clases. Si este es tu caso, la Maestría en Docencia puede darte las herramientas y estrategias para profundizar en tu labor docente y brindar una mejor experiencia de aprendizaje a tus alumnos.

  • Mayor incidencia en políticas educativas

Si lo que te interesa es asumir roles administrativos o más estratégicos, la Maestría en Docencia es tu solución. Recuerda que esta formación no sólo aborda estrategias de enseñanza y aprendizaje, sino que también incluye el estudio de metodologías para la evaluación educativa y la generación de políticas educativas, entre otros.

  • Desarrollo de tu especialidad

Esto va muy de la mano con la profundización en la experiencia de enseñanza.. La Maestría en Docencia no sólo te ayudará a ser un mejor docente, sino que además te permitirá asumir una postura más crítica y analítica de tu especialidad. Esto significa que la Maestría puede convertirse en un escalón para avanzar en el desarrollo de tu especialidad.

  • Cambio de carrera

Por último, una de las grandes ventajas de estudiar la Maestría en Docencia es la posibilidad que ofrece de hacer un cambio de carrera. Si estudiaste una Ingeniería y has decidido llevar tu carrera hacia la docencia, es mucho más sencillo que encuentres una oportunidad laboral en este sector si cuentas con esta formación.